Blog que refleja el trabajo colaborativo para integrar saberes relacionados con los temas vistos en Psicología del Aprendizaje durante el período Septiembre - Diciembre 2017 en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

jueves, noviembre 30, 2017

B. F. SKINNER– BIOGRAFIA






Nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Falleció en Cambridge, Massachusetts, el 18 de agosto de 1990.



Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.

 En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Es el psicólogo más reconocido dentro de la corriente del conductismo y su teoría ha sido una de las más influyentes en la Psicología.                    


Entre sus trabajos más destacados aparecen La conducta de los organismos (1938), Walden dos (1961), utopía en la que aplica los principios del conductismo para el establecimiento de una comunidad humana ideal, y Tecnología de la enseñanza (1968). En Más allá de la libertad y la dignidad(1971) propugna el condicionamiento masivo como medio de control de un orden social dirigido a la felicidad del individuo. Entre sus últimos trabajos aparecen: Autobiografía: así se forma un conductista (1976) y Reflexiones sobre conductismo y sociedad (1978).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

Entradas Populares

Categorías

Con la tecnología de Blogger.

BTemplates.com

Blogroll

About

Copyright © Psicología del Aprendizaje | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com